top of page

Investigación Previa

Introducción

 

“El desarrollo industrial es el desarrollo de los pueblos”. Esta opinión podría no parecer relevante para muchos ciudadanos hoy en día. El cambio climático y la propaganda que circula alrededor de este fenómeno natural han segado a los habitantes urbanos sobre los beneficios que implica un buen desarrollo tecnológico en la extracción y manipulación de materias primas u objetos manufacturados.

 

Así, el temor que ahora rodea a la actividad industrial crece mientras el desarrollo de la humanidad se ve estancado en un modo de producción que no apela por la evolución humana, sino por la explotación del hombre por el hombre y el desperdicio de material en pro del enriquecimiento económico de las clases burguesas. El Ecologismo surgió por una crítica mal construida hacia uno de los resultados del verdadero problema: el capitalismo moderno y el libre mercado; no la actividad industrial.

 

Aún con el cúmulo de propaganda anti-industrial y pro-ecologista que modifica la realidad objetiva en la que vivimos, es importante recordar los beneficios obtenidos por el desarrollo de la industria en el mundo moderno y en la historia de la humanidad en general. Debemos recordar los avances que hemos logrado para tener la condición de vida que hoy tenemos, nuestras herramientas, nuestros hogares y transportes, nuestros medios de comunicación, nuestra ciencia y tecnología; y soñar con aquellos que habremos de lograr, como nuestra campaña por la conquista del cielo y el espacio exterior.

 

Justificación

 

El uso de la propaganda ecologista crece a grandes pasos frente al usado en pro de la industria, sobre todo frente a las clases acomodadas y adineradas. Esto nos muestra que el ecologismo es una ideología de clases y no un pensamiento enfocado a la mayoría o a la sociedad en general, a pesar de aparentarlo.

 

Pese a tener un público objetivo directo, no podemos negar que la voz ecologista se escucha cada vez más fuerte en los distintos rincones de la sociedad. Esto gracias al uso de los medios de comunicación y a las cientos de falacias creadas en torno al cambio climático y al desarrollo de la tecnología industrial.

 

Con esto rodeando y lacerando la imagen de los beneficios de la industria moderna, es importante que defendamos la industria como lo tiene merecido, como el motor del progreso a través de la historia. Por consiguiente, con este video en estilo Stop Motion se recordarán el progreso que se ha logrado a lo largo del tiempo gracias al avance de la industria y al trabajo de millones de obreros y científicos.

 

Planteamiento del Problema

 

Hoy en día existe una problemática referente al medio ambiente y su deterioro. El discurso ecologista se ha encargado de señalar a la industria como la principal causante de este desgaste ambiental, indicando que es la responsable del efecto invernadero que está provocando un cambio climático en nuestro planeta. El debate férreo y los ataques verbales entre los pro-ecologistas y los industriales han hecho que no se lleguen a resultados o soluciones concretas para resarcir el fenómeno planteado, sin darse cuenta que el camino adecuado se encuentra en el necesario desarrollo industrial, combinado con una política amigable con el medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

 

La economía basada en la industrialización surgió a partir del desarrollo económico de los seres humanos, es el mayor símbolo del progreso en las relaciones económicas de producción, y su prohibición representa el mayor retroceso en la creación y mantenimiento de bienes y servicios.

 

La creación de nuevas tecnologías “amigables con el medio ambiente”, implica la permanencia de la producción industrial de manera indirecta por el uso de materiales basados en plásticos derivados del petróleo, madera, metales cuyo proceso de extracción también implican procesos químicos. La erradicación de la industria no es la solución. El verdadero y único problema es la sociedad de libre mercado que actualmente nos gobierna, esto por dos razones:

  1. Con la inexistencia de una economía planificada, la producción y la explotación de recursos es incontrolada; lo que genera desperdicios, explotación innecesaria de recursos, gastos en combustibles, etc.

  2. Al ser una economía basada en la propiedad privada de los medios de producción, el burgués busca reducir el valor de los objetos, aumentando así la plusvalía obtenida. La reducción de valor se da por el exceso de bienes para su consumo, lo que implica incrementar la producción de forma excesiva y deteriorar cada vez más la naturaleza por lo que se especifica en el punto anterior.

 

Así, la propuesta que posteriormente se desarrollará como base ideológica de Pro Industry es promover la economía planificada en los gobiernos locales, estatales y nacionales, para mantener un control sobre el gasto y la utilización de recursos, la compra y venta de mercancías y el uso del capital adquirido, para que después puedan cambiar de manos los medios de producción, siendo los ciudadanos quienes regulen de primera mano y a conciencia del estado de la naturaleza el uso de bienes naturales, procurando el cuidado ambiental.

Variables

  • Influencia del círculo social y político del receptor.

  • Ideología/postura personal frente a la industria y el ecologismo.

  • Familiaridad con los conocimientos de Industrialización, economía, ecología, etc.

  • Que la gente de verdad tome conciencia de la importancia de racionalizar la industria sin necesidad de frenarla.

Objetivo General

 

Generar conciencia en la población sobre la importancia del desarrollo de la industria como motor del progreso humano a través de la historia.

 

Objetivos Específicos

  • Ser la oposición frente al ecologismo extremo que se ha desarrollado.

  • Mostrar los beneficios históricos del desarrollo humano y su función como ente generador de cambio.

  • Buscar el Punto de Inflexión donde Industria y Ecologismo pueden crecer a la par.

  • Generar herramientas audiovisuales útiles para lograr transmitir nuestro mensaje, tales como un video con animación Stop Motion y un Blog en línea.

 

Hipótesis

 

De forma cualitativa, la concientización del individuo sobre la importancia de la industria será generada pese a la propaganda ecologista. Sin embargo, el nivel cuantitativo de aceptación de la masa a esta postura será mínimo por la influencia de los medios masivos de comunicación frente a un medio electrónico independiente. Aún así, lograremos impactar en ciertas mentes abiertas y eso ya representará una ganancia para nosotros.

 

Tipo y diseño de investigación

 

Descriptiva de tipo Deductiva. La investigación pretende dar a conocer la situación actual de la industria en general y en el municipio en particular. Es deductiva puesto que la estructura de la investigación ha ido de lo general a lo particular, yendo de un análisis sobre la historia de la industrialización pasando por las cuestiones industriales del municipio, hasta llegar a plantear la economía planificada y centralizada como posible solución a los problemas ecológicos sin descuidar el progreso de la industria en la vida moderna.

 

Técnicas para la recolección de datos o prueba de hipótesis: Las fuentes obtenidas para esta investigación son:

  • Bibliográficas

  • Internet

  • Hemerográficas

  • Datos Gubernamentales

Instrumentos: Algunos de los instrumentos utilizados son:

  • Informes económicos y de desarrollo económico del gobierno del Estado de México.

  • Informes económicos y de desarrollo económico del gobierno municipal de Texcoco.

  • Blogs especializados en economía basada en la industrialización y urbanización.

  • Libros sobre el desarrollo industrial y urbano en el Estado de México.

  • Enciclopedias en línea de datos variados.

Procedimientos: Para esta investigación se definieron conceptos básicos. Se procedió a realizar una breve investigación sobre la historia de la industria moderna, tomando como inicio la Revolución industrial. Se realizó una investigación sobre el desarrollo económico/industrial del Estado de México y del municipio de Texcoco. Las investigaciones prosiguieron con datos sobre diversas industrias importantes en el Estado (como la industria textil) y actualmente se mantiene la búsqueda de soluciones factibles para el problema ecológico sin  afectar la producción industrial.

 

Recursos

 

Humanos: Se requerirá la labor de tres comunicólogos, quienes se encargarán del proceso de creación y administración de blog y sus contenidos, así como la pre producción, producción y post producción del video Stop Motion.

 

Equipos y Materiales: Se necesitará de una computadora con internet para trabajar el Blog, mientras que para la realización del Stop Motion se ocupará una cámara fotográfica réflex, un tripié, un set de iluminación con lámparas pequeñas, un escenario de 1 x 0.5 x 0.5 mts forrado en sus paredes internas con papel América verde pasto para utilizar croma, un set de muñecos de acción para protagonizar la historia y el software de edición de video Adobe Premiere Pro. Para la presentación de la investigación escrita se utilizarán hojas de papel de color azul y blanco, una cartulina negra, una hoja con el logo de Pro Industry impreso, pegamento, tijeras, regla, cutter, impresora y tinta.

 

Financieros: $150, 000.00 pesos.

 

Cronograma

Febrero: Planteamiento de ideas e investigación documental sobre temáticas del Blog.

 

 

Marzo: Generación de contenidos del Blog y administración del Blog en línea.

 

 

Abril: Trabajo y entrega de la Investigación escrita respecto al tema del Blog.

Preproducción del Stop Motion.

 

 

Mayo: Producción y Postproducción del Video en formato Stop Motion.

  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business. Created with Wix.com

bottom of page