LA INDUSTRIA TEXTIL
La industria textil es aquella área de la economía que se encuentra abocada a la producción de telas, fibras, hilos y asimismo incluye a los productos derivados de éstos.
Cabe destacarse que la producción de la industria textil es ampliamente consumida y por caso todos los productos que de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo. Además, por tal situación es una de las industrias que más trabajadores emplea, tanto en la producción directa de los productos como en los comercios afines.
“La industria mexicana del vestido ha ligado un récord de cuatro trimestres consecutivos con aumentos en sus niveles de producción, en un entorno de fuerte competencia en donde en años recientes han ingresado a México 50 de las mayores marcas de ropa internacionales”
La actividad textil tiene un origen tan ancestro como el maíz, a través de los artesanos se elaboraban prendas hechas de algodón con plumas de quetzal, pieles o joyas teñidas con tintes naturales como la grana cochinilla, pero al llegar Cortés sufrió una transformación donde la introducción de telares y nueva materia prima como la piel ovina o la seda fortalecieron el producto nacional, además la actitud de los sastres españoles, que decidieron abrir talleres manufactureros consolidó un porvenir para la incipiente en aquél entonces “industria textil”.
México tiene nuevos horizontes, fue el caso del algodón, su producción aumentó y ciudades como Baja California Norte y Yucatán aportaron la materia prima capaz de permitir el desarrollo de la industria, en 1835 se abrió la primera industria textil mecanizada, hasta la última década del Siglo XX la industria tomó un rumbo sólido para llegar a la actualidad donde contamos con cerca de 20, 000 mil empresas enfocadas a vestir a México y al mundo.
Hoy hay mucho camino por recorrer, en una época dónde la moda y la industria tienen un lazo indestructible, sumándole el contexto de los egresados de moda que tienen un papel crucial en la incursión en proyectos personales, y los medios electrónicos divulgan acontecimientos y tendencias a un nivel internacional; se debe tener un compromiso con el quehacer de un artesano con mirada de empresario y decisiones como la integración de otros sectores como el calzado y joyería son de vital importancia.