top of page

PRO INDUSTRY

"NO SATANIZAR LA INDUSTRIA, RACIONALIZARLA"
Blog sobre Desarrollo Industrial en el  Estado de México

INTRODUCCIÓN

“El hombre únicamente se diferencía del resto de los animales por su capacidad de modificar su entorno, esto es posible únicamente mediante su capacidad para el trabajo”.

Parafraseando a Marx.

 

"No hay mayor desarrollo del trabajo que la industrialización".

El fenómeno social del pensamiento ecologista como lo conocemos hoy día surge a mediados del siglo XX. El movimiento tomaría fuerza a partir de los años 60's con el movimiento Hippie, incrementaría adeptos con las investigaciones atómicas de los años 70´s y se radicalizaría con el crecimiento de la ciencia en el área de alimentos transgénicos y clonación animal en los 90’s, así como con la popularización del Calentamiento Global a finales de la década.

El pensamiento ecologista mitificó gravemente los procesos de industrialización que, desde mediados de 1800, se ha llevado a cabo en el mundo gracias al trabajo de científicos, inventores y obreros industriales de diversos países. En materia de regulación lo que se deben de plantear muchos “ecologistas” es propiamente eso: la regulación y el control de los medios industriales de producción y los centros de investigación.

El uso de la industria con energía fósil, la industrialización de los alimentos, la experimentación con animales y el uso de energía atómica, son útiles y efectivos a razón de su regulación por medios estatales y con la planificación centralizada  para el racionamiento de los bienes necesarios para su eficiente funcionamiento. Los ciudadanos requieren no criticar el uso de estas tecnologías sino buscar y proponer, mediante el trabajo y el desarrollo científico, tecnologías baratas, eficientes y que permitan expandir la producción de los bienes necesarios hoy en día por la humanidad.

Puesto que condenar y reprobar el desarrollo de la industria minera, tecnológica y energética es equivalente a negar el desarrollo que desde miles de años ha logrado consumar; es negar nuestra propia evolución como seres pensantes y creativos -pues a fin de cuentas hoy todos requerimos de la industria para nuestra alimentación, nuestro vestido, nuestros aparatos y medios de transporte- en pos de un “mundo mejor”.

Toda cuestión o temática tiene distintas maneras de ser percibida. Ya hemos escuchado hasta el cansancio sobre el lado que la sociedad y agrupaciones particulares han pregonado desde hace décadas, sobre la protección al medio ambiente y el pensamiento ecologista y orgánico. Aquí encontrarás el lado “B”, la otra cara de la moneda. No se trata de estar a favor o en contra, sino de encontrar un equilibrio entre el desarrollo y la sustentabilidad.

Suscríbete

Y MANTENTE EN CONTACTO
POSTS RECIENTES
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business. Created with Wix.com

bottom of page